Los ejércitos españoles fueron los primeros en tener un cirujano con formación reglada y donde se empezó a desinfectar las heridas con alcohol. En 1803 se impulsa la expedición filantrópica de la vacuna de la viruela en las colonias, todo un ensayo experimental a gran escala, la primera vez en el mundo en que se emprende una acción similar en política sanitaria preventiva.
DOCUMENTAL: Vídeo introductorio de la exposición 'Sanidad Militar Española: Historia y aportación a la ciencia' producida por el Ministerio de Defensa (Inspección General de Sanidad) y el Parque de las Ciencias, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Fecha: julio de 2015. Duración: 13:35 min.
8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen de la Universidad de Würzburg, descubre una nueva forma de radiación penetrante. A pesar de sus esfuerzos no llega a comprender las características de esta misteriosa radiación y por ello la denomina con el nombre genérico de Rayos X, símbolo matemático de una variable […]
Cirugía, amputaciones, recetas, fertilidad y métodos anticonceptivos, análisis del sueño, diagnósticos clínicos y tratamientos… todo lo que asociamos con la práctica de la medicina moderna ya lo introdujeron los antiguos egipcios hace más de 5.000 años. En este documental viajaremos hasta Egipto para un estudio in situ del lugar donde nació la medicina moderna. El […]
El doctor en farmacia Juan Fernández Cruz había desarrollado su actividad profesional en la localidad de Zuheros (Córdoba). En el año 2005 pudimos recordar junto a él los tiempos en los que el morterillo desempeñaba un importante papel en la rebotica, pues antes de la industrialización de la farmacología, los principios activos que recetaba el […]
Comenzamos una nueva etapa. Esta vez nuestra atención se centra en el imponente imperio mesopotámico. Os invitamos a ver este vídeo introductorio en el que damos una visión general sobre el contexto sanitario de la tierra «entre aguas».