Simulacro de Telemedicina Táctica realizado en el Parque de las Ciencias durante la celebración del 1º Congreso de Sanidad Militar.
Este simulacro, se enmarca dentro del Calendario complementario que tiene lugar con motivo la Exposición Sanidad Militar Española: historia y aportación a la ciencia.
Con ganas, esfuerzo, constancia y pocas horas de sueño, Paula García Giménez, de 21 años y de Zaragoza, consiguió una de las diez plazas que había en España para entrar en el cuerpo médico del Ejército. La vida le cambió radicalmente cuando hace cuatro años ingresó en la Academia Central de la Defensa (ACD)
DOCUMENTAL: Vídeo introductorio de la exposición 'Sanidad Militar Española: Historia y aportación a la ciencia' producida por el Ministerio de Defensa (Inspección General de Sanidad) y el Parque de las Ciencias, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Fecha: julio de 2015. Duración: 13:35 min.
Los ejércitos españoles fueron los primeros en tener un cirujano con formación reglada y donde se empezó a desinfectar las heridas con alcohol. En 1803 se impulsa la expedición filantrópica de la vacuna de la viruela en las colonias, todo un ensayo experimental a gran escala, la primera vez en el mundo en que se emprende una acción similar en política sanitaria preventiva.